Algo que admiro mucho de los judíos es la capacidad que tienen para hacer lograr sus metas, ellos manifiestan rápidamente lo que desean, ¿son sus costumbres, sus rituales o uno de sus secretos es la cábala?
La Cábala es una tradición mística arraigada en el judaísmo, cuyos orígenes se remontan a miles de años atrás. La Cábala tiene como objetivo buscar la comprensión de los misterios divinos, la naturaleza del universo y la conexión entre la humanidad y lo divino. En su esencia, la Cábala busca desentrañar los secretos ocultos de la creación, así como la relación entre el mundo material y el espiritual. Se basa en textos sagrados, principalmente el Zohar, que se considera su obra principal.
La cábala es un camino espiritual, un estilo de vida, un enfoque para mirar la existencia bajo una perspectiva positiva. Un camino donde la coerción no tiene cabida, y donde la moral y la ética juegan un papel predominante.
La cábala no es una religión, a través del Zohar, decodifica los secretos ocultos dentro del texto del Torah, y da un instructivo muy completo de cómo afrontar los retos diarios que la vida nos presenta para alcanzar la plenitud, en si es un instructivo para la vida. ¿Te has hecho alguna vez las siguientes preguntas?:
¿Por qué estoy aquí?
¿De dónde vengo y hacia dónde voy?
¿Existe la reencarnación?
¿Qué papel juega la Astrología en mi vida?
¿Qué o Quién es Dios?
¿Por qué le pasan cosas malas a gente buena y viceversa?
¿Cualquiera puede estudiar cábala?
La cábala te responde estas preguntas de forma clara, y te presenta la oportunidad de conocer las herramientas necesarias para poder evolucionar de manera positiva, física y espiritual, en este mundo donde las posibilidades de expandir nuestra conciencia son ilimitadas.
Se cree que la cábala se transmitió oralmente a lo largo de las generaciones, con enseñanzas compartidas y estudiadas en círculos selectos de eruditos y místicos. La visión general de la Cábala implica reconocer que existe una realidad más allá de lo que nuestros sentidos físicos pueden percibir.
Propone que la realidad física es solo una capa superficial, mientras que las dimensiones espirituales más sutiles están más allá de nuestro alcance sensorial. La cábala busca desvelar estas dimensiones y comprender los principios fundamentales que rigen el universo.
El Árbol de la Vida
El Árbol de la Vida es un símbolo central en la cábala, que representa la estructura del universo y las diferentes dimensiones de la existencia. Consiste en diez esferas llamadas Sephirot, que representan diferentes aspectos de lo divino y reflejan los principios universales.
Cada Sephirah posee cualidades y atributos únicos, como amor, sabiduría, compasión, fuerza, armonía y abundancia. Para manifestar nuestros deseos, es necesario comprender y armonizar nuestros deseos personales con estas energías divinas representadas por las Sephirot. Esto implica alinear nuestra voluntad individual con la voluntad del universo, permitiendo que las fuerzas creativas fluyan hacia nuestra manifestación.
La cábala también aborda la importancia del equilibrio y la armonía entre las fuerzas opuestas que existen en el universo, como lo masculino y lo femenino, la luz y la oscuridad, el caos y el orden. La comprensión de estas polaridades y la búsqueda del equilibrio son elementos esenciales para el crecimiento espiritual. Es importante destacar que la cábala no se limita al estudio teórico, sino que enfatiza la importancia de la vivencia y la experiencia personal. A través de la práctica, el buscador de la cábala es invitado a sumergirse en su propio ser, explorar su conexión con lo divino y buscar la transformación interior.
La relación entre la cábala y la manifestación de deseos materiales
La cábala parte del principio de que la realidad material es una expresión de lo divino y que existe una conexión intrínseca entre el mundo físico y el espiritual. Según esta perspectiva, la manifestación de deseos materiales implica la activación de las fuerzas espirituales y la armonización con los principios divinos que gobiernan el universo.
La cábala enfatiza la importancia de la rectitud moral y la armonía interna como requisitos previos para una manifestación efectiva. Esto significa que nuestras intenciones deben estar alineadas con valores éticos, como la honestidad, la generosidad y la compasión. La búsqueda de deseos materiales debe equilibrarse con un compromiso de contribuir al bienestar de los demás y a la elevación espiritual colectiva.
La Unidad del Todo
Uno de los conceptos fundamentales en la cábala es la noción de que todo en el universo está interconectado. Según esta perspectiva, no hay una separación real entre lo divino, la naturaleza y la humanidad, todos somos parte de un sistema interconectado en el que nuestras acciones e intenciones afectan no solo a nosotros mismos, sino también al mundo que nos rodea. Esta conciencia nos permite acceder a las fuerzas creativas universales y dirigirlas hacia la manifestación de nuestros deseos.
El Poder de la Palabra
La cábala enfatiza el poder de la palabra como una herramienta creativa. Se cree que las palabras tienen una energía vibratoria que puede influir en el mundo que nos rodea. Al utilizar palabras positivas y afirmativas, podemos dirigir esa energía para manifestar nuestros deseos. La práctica de afirmaciones positivas es valorada en la cábala como una forma de fortalecer nuestra intención y reprogramar nuestra mentalidad para el éxito. Además, el uso de palabras sagradas y mantras puede crear una resonancia especial con las fuerzas divinas, amplificando la manifestación de nuestros deseos.
Meditación
La meditación desempeña un papel crucial, permitiendo al practicante acceder a niveles más profundos de conciencia y conectarse con las energías divinas. A través de la meditación, es posible desarrollar la claridad mental, fortalecer la concentración y dirigir la intención de manera más precisa.
Gratitud y Abundancia
La práctica de la gratitud es valorada en la cábala. Expresar gratitud por las bendiciones ya presentes en nuestra vida crea una vibración positiva y abre espacio para la manifestación de más abundancia. La gratitud se ve como una actitud poderosa que fortalece la conexión con lo divino y atrae energías positivas para la manifestación de los deseos.
Expresar gratitud por lo que tenemos crea una vibración positiva y atrae más abundancia en nuestras experiencias. En la manifestación, la gratitud es una actitud esencial que fortalece nuestra conexión con lo divino y aumenta nuestra capacidad de atraer lo que deseamos. La cábala enseña que la gratitud no se limita solo a las cosas materiales, sino que también se extiende a las experiencias, relaciones, oportunidades y crecimiento espiritual. Cultivar una mentalidad de gratitud nos coloca en un estado de receptividad y alineación con la manifestación de nuestros deseos.
Según esta tradición, la voluntad es un componente fundamental en el proceso de manifestación. Sin embargo, la cábala enfatiza que la voluntad debe estar alineada con las energías espirituales más elevadas y con el propósito divino. Para lograr esta alineación, la cábala propone prácticas y técnicas específicas.
La Ética de la Manifestación
La cábala enfatiza que la manifestación debe estar en línea con principios éticos y morales. La búsqueda de deseos materiales no debe realizarse a expensas de los demás o en detrimento del equilibrio y bienestar del mundo. La ética se basa en la comprensión de que somos responsables de nuestras acciones y que cada elección que hacemos tiene un impacto en el tejido del universo. Para manifestar de manera ética, es importante considerar los efectos de nuestros deseos y acciones no solo en nosotros mismos, sino también en los demás y en el medio ambiente
La Paciencia y el Tiempo Divino
La manifestación en la cábala no es un proceso instantáneo, sino un camino de desarrollo personal y espiritual. La cábala nos enseña a cultivar la paciencia y confiar en el tiempo divino. No siempre recibimos lo que deseamos de inmediato, sino cuando estamos listos para recibirlo. La práctica de la paciencia en la manifestación implica confiar en el proceso, mantener una actitud de aceptación y estar abierto a las oportunidades y sincronicidades que surgen en el camino.
El Propósito y la manifestación
En la cábala, la manifestación está intrínsecamente relacionada con el propósito de vida. Se considera esencial alinear nuestros deseos personales con nuestro propósito más elevado. La manifestación no es solo una búsqueda de satisfacción personal, sino también una oportunidad para expresar y contribuir con nuestros dones y talentos únicos en el mundo. Para manifestar de manera significativa, es importante explorar y comprender nuestro propósito y cómo nuestros deseos están alineados con él. La cábala nos invita a reflexionar sobre las formas en que podemos utilizar nuestros dones y talentos para beneficiarnos a nosotros mismos y a los demás. Cuando nuestros deseos están alineados con nuestro propósito, se convierten en una expresión auténtica de nuestra esencia divina, y la manifestación se convierte en un viaje de realización y contribución.
La práctica del desapego
El desapego implica liberarse de la necesidad de control excesivo y estar abierto a las posibilidades del universo. Es una práctica de confiar en el flujo de la vida y permitir que las cosas se manifiesten según la voluntad divina. Al practicar el desapego, somos capaces de desvincularnos de las expectativas rígidas y abrirnos a experiencias y oportunidades que pueden ser aún mejores de las que inicialmente deseábamos.
La Importancia de la Acción
Aunque la cábala enfatiza la importancia de la conexión espiritual y la alineación interna, también reconoce la necesidad de actuar para manifestar nuestros deseos. La acción es considerada un elemento esencial en la co-creación consciente de la realidad. En el contexto de la manifestación, la acción implica tomar medidas concretas hacia nuestros objetivos, alineadas con nuestras intenciones y visiones.
El Poder de la Comunidad
La cábala, enfatiza la importancia de la comunidad como un aspecto esencial de la manifestación. Se cree que cuando nos reunimos en comunidad y compartimos nuestros deseos e intenciones, fortalecemos nuestra energía colectiva y aumentamos el poder de manifestación. La comunidad nos brinda apoyo, inspiración y aliento en nuestro viaje de manifestación. Además, el intercambio de ideas y experiencias con otras personas puede aportar nuevas perspectivas y conocimientos que pueden enriquecer nuestra práctica individual.
La oración
La oración desempeña un papel central en la tradición judía, siendo un medio esencial de comunicación con lo divino. A lo largo de los siglos, los judíos han buscado la conexión espiritual a través de la oración, reconociendo su poder transformador y su capacidad para invocar la gracia divina. La oración no es solo una práctica ritual, sino una expresión sincera de fe, gratitud y humildad ante el Creador. En la tradición judía, la oración va más allá de meras palabras recitadas. Es un puente que nos conecta con un plano superior, permitiéndonos abrir camino para la manifestación de abundancia y bendiciones en nuestras vidas. Creemos que nuestras palabras sinceras y nuestras intenciones positivas tienen el poder de crear una realidad próspera y llena de cosas buenas, la práctica continua de la oración puede llevarnos a una vida más plena, abundante y llena de bendiciones.
No olvidemos que la cábala nos recuerda que la manifestación es un proceso continuo de crecimiento espiritual y co-creación consciente, que nos permite expresar nuestra esencia divina y contribuir al bienestar colectivo.
Es importante que este milenario conocimiento sea adoptado por cada uno de nosotros en la época actual. El caos que parece estar frente a nosotros nos amenaza constantemente y la cábala nos permite el entendimiento del entorno y la manera de poder controlar nuestra interacción con el mismo. Ábrete a este conocimiento y cambia tu vida.
Por tu éxito y el mío
Martha
Referencias:
Enlace judío
El secreto de la prosperidad