Al decir células zombi puede parecer el título de una película de terror, pero las células zombi son en realidad un problema muy real que puede afectar a la salud. ¿Qué son las células zombi? Las células zombi son células senescentes, es decir, células que han dejado de dividirse y de realizar sus funciones normales y pueden encontrarse en muchas zonas de nuestro cuerpo. Estas células zombis perjudican enormemente nuestra salud, nacen normales, pero luego se encuentran con una fuente de estrés, como daño a su ADN o una infección viral y en ese momento pueden optar por morirse o volverse zombis, básicamente entrando en un estado de animación suspendida.
Al encontrarse en ese estado producen toxinas y moléculas inflamatorias que pueden dañar el tejido circundante. Y provocan afecciones relacionadas con la edad como artritis, enfermedades cardiacas, diabetes y cáncer. Las células senescentes también suprimen el sistema inmunológico, lo que reduce su capacidad para combatir infecciones y otras enfermedades. Por lo tanto, las células zombis no sólo conducen a un declive gradual del organismo, sino que también nos exponen a un mayor riesgo de contraer una amplia variedad de infecciones.
El fenómeno natural de la muerte celular se conoce como «apoptosis». Los biólogos han sugerido que una célula se divide y multiplica entre 40 y 60 veces antes de sufrir la apoptosis. La muerte celular natural es importante y beneficiosa para el cuerpo humano, ya que da lugar al nacimiento de nuevas células sanas que sustituyen a las viejas células desgastadas.
Los problemas empiezan cuando las células zombis liberan sustancias químicas que pueden dañar a células normales cercanas. ¿Qué tipo de problemas? En las pruebas en ratones, se demostró que los medicamentos que eliminan las células zombis “llamados senolíticos” mejoraron una impresionante lista de problemas, como cataratas, diabetes, osteoporosis, Alzheimer, cardiomegalia, problemas renales, pulmonares, arterias tapadas y pérdida muscular relacionada con la edad.
Las pruebas en ratones también demostraron un vínculo más directo entre las células zombis y el envejecimiento. Cuando a los ratones viejos les dieron medicamentos destinados a tratar esas células, los roedores tuvieron mejor velocidad al caminar, fuerza de agarre y resistencia en una caminadora. Incluso cuando se dio el tratamiento a ratones muy viejos, el equivalente a personas entre 75 y 90 años, su expectativa de vida aumentó 36% en promedio.
Los investigadores también comprobaron que cuando se trasplantaron células zombis a ratones jóvenes, básicamente actuaron como si fueran más viejos: su velocidad máxima para caminar disminuyó, y su fuerza muscular y resistencia empeoró. Las pruebas demostraron que las células implantadas volvieron zombis a otras células.
Kirkland y sus colegas publicaron este año la primera prueba de un tratamiento contra células zombis en personas. Involucró a 14 pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad generalmente mortal en la que el tejido de los pulmones se cicatriza. El riesgo aumenta con la edad y los pulmones de los pacientes muestran evidencia de células zombis.
En general, los resultados fueron motivantes ya que vieron una mejora notable en estos pacientes y «realmente aumenta el entusiasmo para seguir con estudios más rigurosos», dijo el doctor Gregory Cosgrove, director médico de la Fundación de Fibrosis Pulmonar, quien no participó en el estudio. El campo de las células zombi es aún joven. Pero Kirkland calcula que al menos media docena de compañías ya tienen programas en busca de tratamientos.
¿Cómo se forman las células zombi en nuestro organismo y qué papel desempeñan en el desarrollo de enfermedades?
A medida que envejecemos, nuestras células sufren un proceso de daños causados por diversos factores. Como la contaminación, la radiación UV y el estilo de vida. Estos daños conducen a la acumulación de células disfuncionales en nuestro organismo. Lo que puede tener una serie de efectos perjudiciales tanto para nuestra salud física como mental.
Un factor clave en su formación son los cambios en las vías de señalización del calcio intracelular, causados por elecciones de estilo de vida poco saludables, como el tabaquismo y el consumo excesivo de azúcar.
Más factores responsables de la senescencia celular
En el proceso de senescencia celular intervienen varios factores como:
- Disminución del nivel de Sirtuína
- Daños en los telómeros
- Estrés oxidativo
- Daños en el ADN
- Falta de nutrientes saludables
- Trastornos metabólicos
- Inflamación crónica
- Daños en las mitocondrias
Cómo deshacerse de las células zombi de forma natural
Restricción calórica
Los estudios han demostrado que la restricción calórica (ingerir menos calorías de las que el cuerpo necesita) puede reducir el número de células senescentes presentes. Se cree que esto ocurre debido a que la restricción calórica desencadena la apoptosis, también conocida como muerte celular programada, en las células senescentes.
Ejercicio
Se ha demostrado que el ejercicio regular reduce el número de células senescentes en el organismo. El ejercicio desencadena el proceso de autofagia. Un proceso por el que las células descomponen y reciclan los componentes dañados, lo que puede ayudar a mejorar la reparación y el mantenimiento de las células, incluidas las senescentes.
Seguir una dieta sana
Los estudios han demostrado que una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales puede deshacerse de las células zombis. Estos alimentos tienen un alto contenido en antioxidantes y otros nutrientes que pueden ayudar a proteger las células de los daños y promover un envejecimiento saludable. Además, una dieta baja en azúcar y alimentos procesados también es beneficiosa.
Células Zombi Ayuno: ¿El ayuno mata las células senescentes
Estudios recientes se han centrado en cómo afecta el ayuno intermitente a las células senescentes, comúnmente denominadas «células zombi». Estas investigaciones revelan que los periodos regulares de ayuno pueden disminuir la acumulación de estas células. Sin embargo, está claro que, aunque el ayuno reduce la presencia de células zombi, no las elimina por completo. Esta reducción es significativa porque implica que la restricción calórica intermitente puede influir positivamente en aspectos del proceso de envejecimiento controlando la proliferación de células senescentes.
Más allá de la mera reducción del número de células senescentes, el ayuno también se asocia a la promoción de procesos de envejecimiento saludables. Al reducir el tamaño y el número de células zombis, el ayuno intermitente puede mejorar la salud celular y la longevidad. Sin embargo, son necesarias más investigaciones para comprender plenamente el impacto a largo plazo del ayuno en la eliminación de las células senescentes y su papel potencial en la prolongación de la vida útil. Los científicos siguen examinando si el ayuno constante puede tener un impacto significativo en el envejecimiento y la longevidad, específicamente en relación con la gestión de las células zombi.
Los mejores suplementos para eliminar las células senescentes
Varios suplementos han demostrado su potencial para ayudar a eliminar las células senescentes. Es vital realizar más investigaciones para comprender plenamente sus efectos y determinar su seguridad. Algunos de los mejores suplementos que se han estudiado para la eliminación de células senescentes incluyen:
Quercetina: La quercetina, un flavonoide presente en frutas, verduras y tés, demuestra efectos antiinflamatorios y antioxidantes al reducir el número de células senescentes en el organismo. Reduciendo la inflamación y protegiendo a las células de los daños.
Resveratrol: Los científicos han descubierto que el resveratrol, un compuesto presente en el vino tinto, las uvas negras, arándanos y otros alimentos, reduce el número de células senescentes y presenta efectos antienvejecimiento. Al desencadenar el proceso de apoptosis o muerte celular programada, el resveratrol tiene la propiedad de proteger órganos y tejidos y actuar sobre las células inmunes, asimismo estimula la síntesis de glutatión, el gran antioxidante que protege las membranas celulares de los radicales libres.
Precursores de NAD+ Precursores de NAD+, como el ribósido de nicotinamida (NR) y el mononucléotido de nicotinamida (NMN). Estos compuestos han demostrado su capacidad para aumentar los niveles de NAD+ en el organismo. Los niveles bajos de NAD+ parecen asociarse con el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la vejez debido a su papel integral en el metabolismo celular.
Curcumina: La curcumina combate la acumulación de células senescentes en el organismo eliminándolas y presentando propiedades antiinflamatorias. También ayuda a reducir el daño de los radicales libres que aceleran el proceso de envejecimiento.
Vitamina D3: Esta vitamina ayuda a regular el metabolismo celular y también puede actuar como refuerzo inmunológico, ayudando a proteger contra la invasión de células senescentes en zonas de tejido sano.
Ashwagandha: Este antiguo remedio herbal puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar la inmunidad y deshacerse de las células senescentes mediante la inducción de la apoptosis (muerte celular).
Extractos de té verde: El té verde contiene potentes antioxidantes que ayudan a combatir el daño oxidativo. Así como a reducir los niveles de moléculas nocivas asociadas con la aceleración de los procesos de envejecimiento como la senescencia.
La fisetina es un buen suplemento para eliminar las células senescentes, las frutillas es la fruta que contiene más fisetina. Ayuda a eliminar las células senescentes del organismo, reduce la inflamación y el daño oxidativo, e incluso puede promover la autofagia, un tipo de reciclaje celular que elimina las células dañadas o caducas.
En la Clínica Mayo el Dr. Passos, junto a científicos del Instituto de Descubrimiento Médico Sanford Burnham Prebys, desarrollan un estudio para poder identificar cuáles son los mecanismos que impulsan la inflamación que genera el envejecimiento de las células senescentes. Por este motivo, evaluaron los distintos tipos de ADN que se “estacionan” en los espacios equivocados del organismo y que producen enfermedades neurológicas, cardiovasculares; además de cáncer y otras patologías similares.
Básicamente, al estacionarse en espacios equivocados del organismo el sistema inmunitario confunde a estas “células zombis” con virus o bacterias. Al atacarlas, se genera una respuesta inmunitaria que provoca enfermedades. En un reciente estudio publicado en la revista científica Cell, se detectaron cuatro grupos de células (ADN flotante) que “viajan” de sus espacios naturales hacia otras regiones del organismo. Al “mudarse” de ambiente natural, el sistema inmunitario los confunde con patógenos, por lo cual lo ataca provocando una suerte de efecto dominó que finaliza en patologías diversas.
Podemos concluir que aún se necesitan realizar más investigaciones para determinar los efectos a largo plazo de las células zombi en los seres humanos. Lo que sí sabemos es que estas células senescentes causan inflamación y descomponen el tejido sano. Ya te dimos las pautas para deshacerte de las células zombi de forma natural, aunque también existen suplementos senolíticos que pueden ayudarte en el proceso, así que está en tus manos tener una mejor calidad de vida. Sea cual sea el método que elijas, deshacerte de estas células senescentes es importante para mantener una buena salud y prevenir las enfermedades relacionadas con la edad.
Por tu éxito y el mío
Martha
Referencias
Neurohacker
Puro Vitalis
La Nación
Infobae
Mazui