Qué es la meditación

La meditación es una práctica que ha existido durante miles de años y se ha utilizado en diversas culturas y religiones. Aunque hay muchas definiciones de meditación, en esencia, se trata de una práctica que nos ayuda a concentrarnos en el momento presente y a encontrar la calma y la claridad mental.

La meditación puede ser una herramienta muy efectiva para reducir el estrés y la ansiedad, y también puede ayudarnos a mejorar nuestra capacidad de atención y concentración. Aunque a menudo se asocia con la espiritualidad, la meditación también puede ser una práctica secular que simplemente nos ayuda a mejorar nuestra salud mental y bienestar.

Una de las claves de la meditación es aprender a dejar ir los pensamientos y emociones que nos distraen y nos impiden estar presentes en el momento. A través de la meditación, aprendemos a reconocer estos pensamientos y emociones sin juzgarlos, y simplemente permitir que pasen sin apegarnos a ellos. Con la práctica de la meditación nos volvemos más conscientes.

La meditación también puede ser una forma de conectar con algo más grande que nosotros mismos, ya sea a través de la religión o la espiritualidad, o simplemente reconociendo nuestra conexión con el mundo y las personas que nos rodean.

«La meditación es la tecnología para mantener constantemente alineados estos tres cuerpos, de tal manera que la felicidad no sea un suceso accidental; la felicidad se convierte en una condición normal, una forma natural de vivir para ti.” Sadhguru, entrenador de la A Yogi’s.

Tipos de meditación

Estos son solo algunos tipos de meditación, hay muchos más y cada uno tiene sus propias técnicas y beneficios.

Meditación de atención plena (Mindfulness): se enfoca en estar presente en el momento y ser consciente de los pensamientos y sensaciones sin juzgarlos.

Meditación trascendental: se basa en la repetición de un mantra específico con el fin de alcanzar un estado profundo de relajación y concentración.

Meditación zen: se centra en la postura y la respiración, con el objetivo de encontrar la iluminación y la sabiduría.

Meditación Vipassana: se trata de la observación de la propia respiración y de las sensaciones corporales para desarrollar la conciencia plena y la introspección.

Meditación Kundalini: se utiliza la repetición de mantras, la respiración y el movimiento para despertar la energía Kundalini y alcanzar un estado de conciencia elevado.

Meditación Transformativa: se enfoca en la autoexploración y la autoaceptación, con el fin de transformar los patrones mentales negativos.

Meditación Metta (Amor bondadoso): se enfoca en el amor y la compasión, dirigiendo pensamientos positivos hacia uno mismo y hacia los demás.

Meditación dinámica: La meditación dinámica es una técnica de meditación activa que involucra movimientos corporales, respiración rítmica, vocalizaciones y expresiones emocionales. Fue desarrollada por el maestro Osho y es una práctica que ayuda a liberar el estrés y la tensión acumulada en el cuerpo y la mente. La meditación dinámica tiene como objetivo llevar a la persona a un estado de relajación profunda y a la vez, de alerta consciente, permitiéndole conectarse con su interior y liberar sus emociones reprimidas.

“La meditación dinámica es una de las herramientas más poderosas que puedes aprender para navegar el mundo moderno y hacer de él un lugar mejor para todos.”

Vishen, fundador de Mindvalley y autor del método de meditación de las 6 fases.

Beneficios de la Meditación

La meditación es una práctica que puede tener muchos beneficios para la salud mental, emocional y física. Algunos de los beneficios más destacados son los siguientes:

Reduce el estrés y la ansiedad: La meditación ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y promueve la relajación, lo que puede ayudar a aliviar la ansiedad y el estrés.

Mejora la concentración y la atención: La meditación puede ayudar a entrenar la mente para enfocarse en el momento presente, lo que puede mejorar la concentración y la atención.

Fomenta la autoconciencia y la autoaceptación: La meditación puede ayudar a desarrollar la autoconciencia y la autoaceptación, lo que puede mejorar la autoestima y reducir los sentimientos de autocrítica.

Promueve la claridad mental: La meditación puede ayudar a disminuir el ruido mental y las distracciones, lo que puede llevar a una mayor claridad y perspectiva en la vida.

Fortalece el sistema inmunológico: Algunos estudios sugieren que la meditación puede fortalecer el sistema inmunológico y ayudar a prevenir enfermedades.

Reduce la presión arterial: Puede prevenir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardíacas. La meditación es una de las mejores cosas que puedes hacer para mantener tu presión arterial bajo control.

Mejora la calidad del sueño: La meditación puede ayudar a reducir el insomnio y mejorar la calidad del sueño.

Promueve la felicidad y el bienestar emocional: La meditación puede ayudar a reducir la depresión y la ansiedad, y promover sentimientos de felicidad y bienestar emocional.

Cada vez son más las personas que incorporan la meditación a su día a día, hoy nos enfocaremos en la meditación trascendental.

¿Qué es la meditación trascendental?

La meditación trascendental es una forma de meditación silenciosa que se ha vuelto muy popular durante las últimas décadas. Esta eficaz técnica es una de las más practicadas del mundo gracias a su facilidad para llevarla a cabo: solo basta con repetir un mantra o una palabra durante unos 20 minutos.

La meditación trascendental permite llevar a la mente al estado más poderoso y simple de la conciencia, lo cual asegura una conexión total entre el cuerpo y la mente de la persona que la practica. Como todas las técnicas de meditación, ayuda a combatir padecimientos como el estrés y la ansiedad y ofrece un estado de relajación sumamente beneficioso.

Esta técnica, inspirada en una práctica religiosa milenaria de la India, fue introducida a Occidente por el gurú espiritual Maharishi Masheh Yogi, quien adquirió gran popularidad en la década de 1970 tras su aparición en la revista Time. Hoy en día, hay muchas personas que practican regularmente esta forma de meditación: ¡se estima que más de cinco millones de personas! No importa la cultura o la religión: la meditación trascendental funciona para todos. Además, si te consideras escéptico, tampoco tendrás problemas, puesto que los resultados de esta forma de meditación están probados científicamente

¿Cuál es el objetivo de la meditación trascendental?

La meditación trascendental busca trascender los pensamientos; recorrer el interior de cada uno más allá de las ideas que forma la mente. En definitiva, el principal objetivo de la meditación trascendental es alcanzar un estado mental libre de cualquier proceso de pensamiento. Al aprender esta técnica, podrás apaciguar tus pensamientos y, en consecuencia, alcanzar un estado de relajación.

Aprende cómo meditar

¿En qué se diferencia la meditación trascendental de otras técnicas de meditación? La gran mayoría de las técnicas de meditación se basan principalmente en una respiración consciente y rítmica. Si bien el primer paso dentro de la meditación trascendental es encontrar la respiración adecuada, esta técnica se centra fundamentalmente en encontrar un mantra y repetirlo durante todo el proceso.

Además, al ser una técnica simple que busca que quien la practique llegue al interior de su mente y su cuerpo más allá del pensamiento, no es necesario realizar ningún esfuerzo mental.

Técnicas como la meditación mindfulness activa las ondas cerebrales Theta, la meditación trascendental trabaja con las ondas cerebrales Alpha. Aunque no hay   ondas cerebrales más importantes que otras, la comunidad científica considera que las ondas Alpha son un puente que uno los mundos interior y exterior y tienen un poder sanador.

De hecho, la meditación trascendental ha sido ampliamente valorada por muchos estudios a lo largo de los años. La ciencia ha demostrado, por ejemplo, que esta técnica tenía efectos terapéuticos en veteranos de guerra con trastorno por estrés postraumático. En la misma línea, una investigación de la revista especializada Mind & Brain, The Journal of Psychiatry indica que la meditación trascendental ayuda a personas con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

¿Cómo hacer meditación trascendental?

Para practicar la meditación trascendental, es necesario seguir una serie de pasos. En primer lugar, recuerda que debes llevar ropa cómoda y que tu estómago no debe estar ni muy lleno ni muy vacío.

Luego, busca un sitio tranquilo, donde sepas que no tendrás interrupciones, y crea una atmósfera utilizando luces tenues. Ahora estás listo para comenzar a meditar.

Ubícate en una silla. Puedes optar por una postura de loto o de medio loto; lo importante no es la postura, sino que tu espalda se mantenga recta.

Cierra los ojos y deja tu lengua en una posición plana y relajada. Intenta que la punta de tu lengua toque los dientes inferiores.

Realiza ejercicios de respiración. Inspira por la nariz de forma profunda y lenta. Mantén el aire en tus pulmones y luego exhala suavemente. Puedes contar hasta 8 en cada inspiración y en cada exhalación. Esto te ayudará a mantener tu mente ocupada y evitar que se enfoque en los pensamientos. Repite esta técnica de respiración durante varias veces, hasta que notes cómo tus músculos se van relajando.

Observa tus pensamientos. Hasta que logres un estado de suspensión mental, tu cabeza creará pensamientos constantemente. ¡No te resistas a ellos! Lo que queremos es alcanzar un estado mental libre de pensamientos, pero, mientras aparezcan, puedes observarlos y, simplemente, esperar a que se desvanezcan.

Encuentra una palabra. Para la meditación trascendental, los mantras son una gran ayuda. Puede ser un mantra que ya hayas intentado previamente y que sepas que te da resultados. También puedes elegir una palabra que signifique algo para ti. Puede ser algo como “amor” o “bienestar”. No importa realmente la palabra que escojas; lo que realmente importa es que tu mente quede suspendida y, probablemente, para este momento ya lo estarás consiguiendo.

Repite la palabra. Puedes hacerlo en voz alta o mentalmente. No intentes retenerla. Déjala fluir. Si, repentinamente, esa palabra se convierte en una palabra diferente, dale la bienvenida a la nueva.

Mantén este estado durante 20 minutos. Al poco tiempo de comenzar con el proceso habrás conseguido que tu mente esté despierta pero tranquila, en un profundo equilibro. Una vez que termines, abre los ojos y mira a tu alrededor con calma. Disfruta de esa paz durante un rato y luego comienza a mover lentamente tu cuerpo.

Ten por seguro que, a partir de este momento, vas a afrontar el día de una manera completamente diferente. Si bien es posible que pierdas esa frescura de la meditación al cabo de un rato, la paz interior a la que has llegado te alcanzará durante toda la jornada. Ahora que sabes cómo practicar la técnica de la meditación trascendental, intenta incorporarla en tu rutina. Puedes practicar esta técnica dos veces al día (por la mañana y por la noche antes de irte a dormir, por ejemplo).

Beneficios de la meditación trascendental

Las principales revistas científicas del mundo dan cuenta de que la meditación trascendental tiene un efecto poderoso en la salud. Entre los principales beneficios, encontramos que:

  • Alivia el estrés
  • Reduce la ansiedad
  • Combate la depresión
  • Ayuda a manejar la ira
  • Combate el insomnio y los trastornos del sueño
  • Genera un estado de calma que te acompañará durante todo el día
  • Reduce los factores de riesgo en la hipertensión, diabetes y obesidad
  • Aumenta los años de vida
  • Disminuye el engrosamiento de las arterias coronarias
  • Reduce la presión arterial
  • Reduce la insuficiencia cardíaca
  • Genera una mejor respuesta del cerebro ante el dolor
  • Mejora la memoria

Al igual que otros tipos de meditación, la meditación con mantras fomenta una mayor conciencia y compasión de uno mismo, menos estrés, más serenidad y una actitud más positiva.

La meditación requiere práctica y constancia. Debe practicarse de forma habitual, dedica unos minutos cada día a meditar y verás cómo poco a poco tu mente se va calmando y te sientes más relajado.

A person sitting in a yoga pose with a cat

Description automatically generated

Meditaciones Guiadas

Las meditaciones guiadas son una excelente opción para quienes comienzan a practicar la meditación. Además de ser fáciles de seguir, pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar la concentración, disminuir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. 

Al seguir la guía del instructor, es más fácil mantener el enfoque y obtener los beneficios de la meditación. También pueden ser una forma efectiva de conectarse con uno mismo y mejorar la autoestima.

En última instancia, la meditación es una práctica personal y única que puede tomar muchas formas. Lo más importante es encontrar una forma que funcione para ti y practicarla regularmente para disfrutar de los beneficios que puede ofrecer para nuestra mente y nuestro bienestar emocional.

Por tu éxito y el mío

Martha

Referencias

Mentee

Retiro para tu alma

Mindvalley