¿Cuál es el significado de la medicina holística? Holístico proviene de la palabra griega holos que significa todo. La medicina holística adopta un enfoque integral para brindar atención médica y bienestar. Un médico holístico tratará la dimensión física y las dimensiones emocional, mental y espiritual para curar o tratar la enfermedad y proporcionar un mayor bienestar.
Las organizaciones médicas holísticas consideran una enfermedad como la manifestación de un desequilibrio físico, emocional, espiritual, social y ambiental. Los principios de la medicina holística son:
- Considerar a cada paciente como único.
- Tener una relación de reciprocidad entre el paciente y el médico.
- Cada persona es responsable del cuidado de su salud, y la sociedad es responsable de promover la salud.
Tipos de Medicina Holística
La medicina holística no es un concepto nuevo. Las prácticas consideradas dentro de la medicina holística se practican desde hace siglos en todo el mundo en diferentes medicinas tradicionales.
Desde el siglo VI a. C., la medicina ayurvédica se practica en la India. Es un tipo de medicina holística que se enfoca en utilizar las propiedades medicinales de las plantas para sanar las energías. Además, Hipócrates, el padre de la medicina moderna, insistió en practicar un enfoque holístico para tratar las enfermedades. Fomenta la creencia en la autocuración del cuerpo.
Avances recientes en la historia, como el descubrimiento de microorganismos y su papel en varias enfermedades, hacen que los médicos pasen de la curación holística a la medicina basada en la ciencia. Los siguientes son algunos de los tipos de prácticas consideradas medicina holística:
Medicina Complementaria: Es el tirón de prácticas de la medicina alternativa que utiliza un paciente con tratamiento convencional.
Medicina alternativa: Se utiliza en lugar del tratamiento médico estándar. Algunos expertos reconocen cinco categorías que describen la medicina alternativa. Se pueden incluir varias prácticas en cada categoría: terapias mente-cuerpo, prácticas basadas en la biología, prácticas manipulativas y basadas en el cuerpo, sanación energética, sistemas médicos completos.
Las medicinas complementarias y alternativas son productos y prácticas médicas que no forman parte de la atención médica estándar. En los Estados Unidos, alrededor del 38% de los adultos y el 12% de los niños utilizan la medicina complementaria y alternativa.
Ejemplos de medicina holística
Algunas de las terapias de mente y cuerpo son:
Meditación y Yoga: aplicación de técnicas de respiración y repetición de movimientos y mantras para relajar la mente y el cuerpo y disminuir tensiones, pensamientos y sentimientos estresantes.
Biofeedback: Es una técnica que el paciente puede aplicar para controlar algunas funciones del organismo, como la presión arterial. Durante la biorretroalimentación, la persona está conectada a sensores eléctricos que reciben y procesan información sobre el cuerpo. Por ejemplo, se pueden colocar sensores con un electrodermógrafo en la palma, la muñeca o los dedos para medir la actividad de las glándulas sudoríparas y la transpiración. Puede ser un signo de ansiedad y ayuda al paciente a practicar técnicas para controlar la condición estresante.
Hipnosis: Es un estado de trance donde el paciente se concentra en ciertos sentimientos, sensaciones e imágenes. Suele realizarse con el apoyo de un terapeuta mediante imágenes mentales y repetición verbal. La hipnosis puede ayudar al paciente a controlar los comportamientos no deseados o a lidiar mejor con el dolor y la ansiedad. La hipnosis incluso se ha utilizado para disminuir los efectos secundarios relacionados con la quimioterapia o la radioterapia.
Prácticas de base biológica:La práctica de base biológica utiliza alimentos de origen natural para proporcionar vitaminas, minerales y plantas para mejorar la salud. Muchos enfoques dietéticos y herbales ayudan a equilibrar la nutrición y brindan bienestar. Debido al tipo de alimentos ricos en grasas, carbohidratos y aceites que consume la sociedad actual, cada vez hay más personas con enfermedades crónicas.
Prácticas manipulativas y basadas en el cuerpo: Consiste en trabajar con una o varias partes del cuerpo. Incluye prácticas como la reflexología y la aplicación de presión en puntos específicos de los pies o las manos, que se relacionan con órganos y sistemas del cuerpo. La presión aplicada en el pie o en las manos aporta relajación y sanación a la zona del cuerpo correspondiente. Varios estudios demuestran que la reflexología ayuda a reducir el dolor y los síntomas psicológicos como la ansiedad y mejora el sueño.
Sanación energética: La teoría de esta práctica es la existencia de energía vital que fluye por todo el cuerpo. El principal objetivo de la sanación energética es equilibrar el flujo de energía en el paciente. Reiki es una de las técnicas incluidas en esta categoría. Es una práctica japonesa que promueve la relajación y reduce el estrés a través del tacto suave. Los practicantes de Reiki usan sus manos para guiar la energía por todo el cuerpo. Reiki estimula el sistema inmunológico del cuerpo, promueve la autocuración natural y alivia el dolor y la tensión.
Sistemas médicos completos
Son medicinas tradicionales pertenecientes a diferentes culturas a nivel mundial. Algunos de ellos son:
Medicina Ayurvédica: Es el antiguo sistema médico indio. Combina productos naturales derivados de plantas, animales, metales, minerales, dieta, ejercicio y estilo de vida. Ensayos clínicos bien diseñados y revisiones sistemáticas han sugerido que la medicina ayurvédica es eficaz.
Medicina Tradicional China: La Medicina Tradicional China ha evolucionado durante miles de años. Los practicantes utilizan productos a base de hierbas enfoques psicológicos y físicos como la acupuntura y el tai chi. La acupuntura es una técnica en la que los practicantes insertan agujas a través de la piel para estimular puntos específicos del cuerpo. Esta técnica hace que el cuerpo libere analgésicos naturales y estimula regiones del cerebro relacionadas con el procesamiento del dolor.
Tai Chi es una práctica que combina posturas, movimientos suaves, concentración y respiración para mejorar el equilibrio y la estabilidad. La técnica ha sido útil para adultos con enfermedad de Parkinson, osteoartritis e insuficiencia cardíaca.
Homeopatía: es un sistema médico desarrollado en Alemania hace 200 años. Tiene dos principios, como curas y la ley de dosis mínima. Los principios se basan en la administración de cantidades extremadamente pequeñas de sustancias que se cree que causan enfermedades. Los profesionales también se guían por la noción de que una dosis más baja de medicación desencadena una mayor eficacia. Varios productos homeopáticos provienen de plantas, minerales y animales.
Medicina científica: Hay varios términos para referirse a la medicina científica. Algunos de ellos son la medicina moderna, la medicina convencional, la medicina basada en la ciencia y la medicina basada en la evidencia. La medicina científica es un sistema en el que los profesionales de la salud con un título de doctor en medicina (MD) tratan síntomas y enfermedades usando medicamentos, radiación o cirugía. La medicina basada en la evidencia se considera el uso explícito, juicioso y razonable de la mejor evidencia moderna para tomar decisiones sobre el cuidado de los pacientes. Este tipo de medicina fomenta la investigación clínica de alta calidad en la toma de decisiones clínicas. Uno de los logros reconocidos de la medicina basada en la evidencia es el desarrollo de revisiones sistemáticas y metanálisis.
Desarrollo de la Medicina Basada en la Ciencia
La medicina basada en la ciencia se originó en la segunda mitad del siglo XIX y antes. Durante el desarrollo de la medicina basada en la ciencia, la metodología científica, la investigación biomédica, el análisis estadístico y la epidemiología (métodos numéricos) se incluyeron en la práctica de la medicina. Hubo desconfianza política en estas disciplinas en la historia y la gente se mostró reacia a adoptarlas. Sin embargo, muchos eventos que sucedieron en todo el mundo durante 1960 construyeron el camino para la medicina basada en la evidencia. La introducción de la epidemiología clínica y los métodos numéricos de la estadística en la práctica diaria de los profesionales de la salud ha ofrecido un enfoque sistematizado y científico de la medicina.
Ejemplos de medicina científica
El desarrollo de ensayos clínicos es uno de los mejores ejemplos de medicina científica o medicina basada en la evidencia. Un ensayo clínico es un estudio de investigación realizado en seres humanos. El objetivo es determinar si las nuevas terapias son seguras y efectivas contra una enfermedad.
Otro ejemplo de medicina científica son las vacunas para prevenir o tratar enfermedades como infecciones por virus o gérmenes. Las vacunas son medicamentos desarrollados para desencadenar una respuesta inmune dentro del cuerpo. Contienen partes debilitadas o inactivas de un organismo específico (antígeno).
Se puede concluir que la medicina holística abarca varias prácticas que adoptan un enfoque integral para tratar o curar. Significa que no sólo se considera la dimensión del cuerpo para brindar atención a la salud, como sucede en la medicina científica, sino que también se considera tratar las dimensiones emocional, mental y espiritual. Los tipos de medicina holística son la medicina complementaria y la medicina alternativa. El primero se refiere al uso de prácticas de medicina alternativa y tratamiento convencional. La medicina alternativa se refiere a todas las prácticas que no se consideran tratamiento médico estándar.
La medicina alternativa se describe en cinco categorías; terapias mente-cuerpo, prácticas basadas en la biología, prácticas manipulativas y basadas en el cuerpo, sanación energética, sistemas médicos completos.
Terapias de mente y cuerpo: incluye prácticas como meditación y yoga, biorretroalimentación e hipnosis, entre otras.
Prácticas de base biológica: incluye plantas y una dieta natural para equilibrar la nutrición y mejorar la salud.
Prácticas manipulativas y corporales: Engloba la práctica de masajes, reflexología y otras técnicas que ayudan a liberar tensiones y mejorar el funcionamiento de algunos órganos del cuerpo relacionados con puntos energéticos específicos en otras regiones del cuerpo.
Sanación energética: Aplica la teoría de la existencia de energía vital que fluye por todo el cuerpo. Las técnicas de sanación energética promueven la relajación y reducen el estrés a través del tacto suave.
Sistemas médicos completos: Son la práctica de las medicinas tradicionales a nivel mundial como la medicina ayurvédica y la medicina tradicional china.
Si estás en un tratamiento con medicina tradicional puedes tener alternativamente la medicina holística para acelerar la curación de tu cuerpo.
Por tu éxito y el mío
Martha
Referencias
Medicina Holística
Mazui