La ansiedad es una de las enfermedades mentales mas comunes del mundo. Según la OMS mas de 264 millones de adultos la padecen y alrededor de 166 millones entre niños y adolescentes.
La ansiedad es la respuesta del cuerpo al miedo y a la preocupación y presenta una variedad de afecciones que interfieren en la calidad de vida de quien la padece.
Síntomas de ansiedad
- Sensación de fatiga
- Sensación de inquietud, tensión o nervios
- Tener dificultad para concentrarse
- Irritabilidad
- Tensión muscular
- Problemas para conciliar el sueño, para permanecer dormido o períodos de sueño muy corto.
Tips para el manejo de la ansiedad en el día a día
Controlar la respiración. Cuando empieza un episodio de ansiedad, la respiración se vuelve rápida y menos profunda. Es importante intentar ralentizar deliberadamente la respiración, cuenta hasta 3 mientras inhalas y exhalas contando también hasta 3, hazlo varias veces.
Relajación muscular progresiva. Busca un lugar tranquilo, cierra los ojos y tensa lentamente cada uno de los músculos, luego relaja. La idea es mantener la tensión durante unos segundos y soltar rápidamente.
No olvides el presente. La ansiedad tiene la habilidad de llevarte a tener pensamientos sobre un futuro desastroso. Recuerda que ese futuro no es la realidad, intenta quedarte en el presente. La meditación es una técnica que se recomienda para poder mantenerse en el momento presente.
Realiza pequeños actos de valentía. De vez en cuando es necesario hacer frente a los miedos, pero puede ser de manera mesurada. Puedes acercarte a situaciones que te hagan sentir ansioso para aprender que las cosas malas que te imaginas no son probables y en caso de que lo sean, serás capaz de sobrellevarlo.
Estilo de vida saludable. Es importante mantener una vida activa, con ejercicio o actividad física y buena alimentación. También es importante compartir tiempo de calidad con amigos y familiares para reducir el estrés. Además, realizar actividades que disfrutes ayuda a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar.
Es importante aprender sobre el manejo de la ansiedad para evitar que el trastorno impida el desarrollo normal de la vida diaria. También para no disminuir la calidad de vida. Es necesario acudir a un especialista en caso de que los sentimientos de miedo y preocupación se salgan de control.
Testimonio de Anabel Palomares en el manejo de la ansiedad
Teletrabajo desde hace más de seis años y a lo largo de ese tiempo he tenido que lidiar con algo que me acompaña desde hace casi una década. La ansiedad se convirtió en un problema laboral grave y después de superarla, cambiar de trabajo y encontrar mi auténtica vocación, me descubrí teniendo que lidiar con ella en momentos de estrés.
En algunos momentos, y aunque usé trucos de productividad como la regla de los dos minutos, el estrés me bloquea y hace que mi rendimiento disminuya, mi productividad se vaya al traste y además, aumenta mi ansiedad. No soy la única, porque según estudios el 6,7% de la población sufre ansiedad, y eso solo casos clínicos. Si se incluyen signos y síntomas de ansiedad, la cifra sube a 10,4%. Con estas cifras está claro que la ansiedad es un problema y en muchos casos se asocia al entorno laboral.
Aprender a manejar la ansiedad se ha convertido en parte de mi trabajo, pero un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania ha encontrado algo que me ha cambiado la vida. Existe una canción para calmar la ansiedad y funciona. De hecho, funciona tan bien que la estoy usando de un tiempo a esta parte cuando tengo momentos de estrés y ya se ha convertido en un truco de productividad que no cambio.
Después de investigar con numerosas canciones tranquilas como Porcelain de Moby o Canzoneta Sull´aria de Mozart, los investigadores descubrieron que Weightless’ de Marconi Union es la canción que más calma la ansiedad con un 11% de resultados mejores que el resto de las canciones analizadas. Lo cierto es que funciona.
No está muy claro por qué funciona esta canción en concreto, pero lo hace. Quizá los ocho minutos de piano y guitarras, en una melodía tranquila y calmada tengan la clave, pero no existe una explicación científica de por qué es la más eficaz. Sin embargo, he podido comprobar en primera persona que funciona.
Pero no solo puede funcionar esta canción, lo interesante es que la música en base a estos resultados parece poder ayudarnos en momentos de ansiedad. En mi caso, cuando me encuentro sumida en un momento estresante que dispara mi ansiedad (algo que ocurre unas dos veces por semana como mínimo) lo que hago es ponerme las deportivas y salir a calle para dar un paseo de 10-15 minutos con esta canción y otras que me relajan. La música combinada con el ejercicio físico moderado, despeja mi mente y reduce mis niveles de estrés de ese momento.
Si pensamos en que tanto el estrés como la ansiedad, no tienen porque ser mecanismos o emociones negativas por sí mismas, sino respuestas ante diferentes estímulos, y sabemos que la música puede ser una herramienta para la regulación emocional según la ciencia, usar esta canción es una manera de ayudarnos a gestionar y manejar esas emociones.
También empecé con el Método Gökotta para reducir mi estrés y he conseguido algo mejor, ser más feliz.
Ahora sabemos además que existe una canción más calmante que tomarnos una tila. En mi caso usarla se ha convertido en el mejor truco de productividad porque al volver tengo de nuevo el foco puesto en la resolución de problemas y no en el estrés que siento.
Vivir una vida plena es posible si cambias de hábitos, es así como surge el Método Gökotta.
Tener una vida repleta de responsabilidades y constante actividad puede resultar estresante a largo plazo. Aunque nos encontramos en una época propicia para relajarnos y cerrar ciclos, muchos también aprovechan este momento y las energías positivas para introducir cambios significativos en sus vidas. Pero, ¿cómo asegurar una existencia plena y feliz? Quizás la respuesta sea mucho más sencilla de lo que se imagina.
En los últimos meses, ha ganado popularidad una práctica aparentemente simple que postula tener la clave de la felicidad y que muchas personas aplican desde hace mucho tiempo. Nos referimos al Método Gökotta, el cual no requiere más que apreciar la belleza de la vida para ponerlo en marcha. A continuación, se explica cómo opera este método.
¿En qué consiste el Método Gökotta?
En los países nórdicos, particularmente en Suecia, el Método Gökotta se practica como una antigua costumbre que implica levantarse temprano por la mañana para deleitarse con el amanecer, el canto de las aves y cualquier maravilla natural que se presente en nuestro entorno. Su significado radica en la conexión con la naturaleza y en la creencia de que pasar tiempo al aire libre al inicio del día puede tener un impacto positivo tanto en la salud física como mental.
“Nos conecta con la realidad y nos ayuda a obtener perspectiva”. Catharina Bjorkman
Incorporar este método a tu vida es bastante sencillo. Según señala el prestigioso diario británico ‘The Times’, todo lo que debes intentar es modificar tus hábitos diarios e introducir esta rutina por las mañanas, antes de que despunte el sol. Basta con salir a caminar, correr, andar en bicicleta o simplemente disfrutar del paisaje con una taza de té o café mientras el sol ilumina el cielo y tu rostro.
Disfrutar del amanecer es algo fundamental para el bienestar mental.
Durante este tiempo, no es necesario preocuparse por la productividad ni por las obligaciones sociales y laborales que aguardan a lo largo del día. La premisa es apreciar el espectáculo natural que se nos ofrece cada amanecer.
Entre los beneficios que se derivan de poner en práctica el Método Gökotta, destacan la mejora tanto de la salud física como mental, según subraya la experta en estilo de vida, Catharina Björkman, en una entrevista con ‘Women’s Health’.
“Conectar con la naturaleza en primer lugar es una experiencia que nos colma de humildad, ya que nos conecta con la realidad y nos ayuda a obtener perspectiva”, destaca. Entre los beneficios adicionales, se incluyen:
Mejora del estado de ánimo.
Incremento de energía, especialmente si se realiza ejercicio.
Mejora de la concentración.
Fortalecimiento del sistema inmunológico.
Si eres de las personas a las que les resulta desafiante establecer una rutina diaria de un día para otro, no te preocupes. Puedes comenzar con sesiones breves e ir aumentando gradualmente el tiempo que pasas en la naturaleza y también la hora a la que te despiertas.
Por tu éxito y el mío
Martha
Referencias
Anabel Palomares
ECR, EDU
Mazui